En su stand de FIMAQH, el INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial presentó el trabajo del Departamento de Prototipado Microelectrónico y Electrónica Impresa, parte del Centro de Micro y Nanoelectrónica. Se trata de una tecnología de vanguardia en Argentina.

La ingeniera Mijal Mass, jefa del Departamento, explicó que se dedican a “investigar y desarrollar dispositivos electrónicos a partir de tecnologías como la Printed Electronics, o Electrónica Impresa Funcional, que utiliza técnicas de impresión gráfica tradicionales, como serigrafía, flexografía o inkjet”, resultando en el desarrollo de tecnologías livianas y de bajo costo para la industria.
“En lugar de imprimir con colores imprimimos con tintas o pastas que tienen propiedades eléctricas o funcionales”, explicó Mass, “y así construimos sensores, actuadores, antenas, entre otros dispositivos con aplicaciones en el área de salud, el agro o la construcción”.
Al ser dispositivos livianos, impresos sobre papeles, textiles o laminados de madera, las aplicaciones son muy variadas. Los sensores electroquímicos, por ejemplo, pueden ser utilizados para detectar enfermedades, para medir calidad de agua, entre otras funciones. Por su parte, los sensores de deformación tienen aplicaciones para rehabilitación y para cualquier brazo robótico con uso industrial.
Estos desarrollos se llevan adelante en el laboratorio a pequeña escala del INTI, donde trabajan con los desarrollos prototipados y con la transferencia hacia la industria. “Es una tecnología emergente, que ya existe en el mundo, pero no está desarrollada en el país”, explicó la ingeniera, y agregó: “Es una tecnología que es viable de trabajar desde la industria. Desde el INTI queremos darla a conocer”.
Podés encontrar al INTI hasta el sábado 14 en el stand P01, sector celeste, en La Rural.